Comenzamos nuevo proyecto. Centro de Interpretación de arqueominería «Cerro de San Cristobal» (Logrosán, Cáceres)

El próximo proyecto en el que nos embarcamos incluye la virtualización de cabañas protohistóricas, un castillo de época islámica y una ermita medieval. Todo ello aderezado con mucha geología. Llega el nuevo año y nos pilla trabajando los contenidos de un futuro centro de interpretación en Logrosán dedicado entre otras cosas a arqueominería. Un nuevo reto, un placer y un honor. Cerro de San Cristobal nos espera. Sigue leyendo «Comenzamos nuevo proyecto. Centro de Interpretación de arqueominería «Cerro de San Cristobal» (Logrosán, Cáceres)»

Anastilosis virtual de la torre de la capilla de Santiago (Castillo de Alange, Badajoz)

En estos tiempos en los que las redes se llenan de comentarios sobre polémicas restauraciones como las del castillo de Matrera (Villamartín, Cádiz), Muralla de Jayrán (Almería) o la entrada al yacimiento de Torreparedones (Baena, Córdoba), escribimos sobre la necesidad de la anastilosis virtual como operación necesaria y obligatoria en el proceso de la elaboración del proyecto, en caso de que la misma sea posible y de la restauración virtual como fórmula para visualizar los resultados a la hora de dar a conocer dicho proyecto.  Sigue leyendo «Anastilosis virtual de la torre de la capilla de Santiago (Castillo de Alange, Badajoz)»

Reconstrucción virtual de vivienda hispanomusulmana en Madinat Al-Balat (Romangordo, Cáceres)

LA IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA VERNÁCULA DEL ENTORNO DEL YACIMIENTO.

En la anterior entrada del blog, explicábamos la importancia que para una reconstrucción virtual tiene el conocimiento de la arquitectura vernácula del entorno más próximo al yacimiento y de las soluciones que puede presentar esta a la hora de interpretar algunos aspectos del espacio a recrear. En el caso del proceso reconstructivo de la vivienda A del yacimiento arqueológico de Madinat Al-Balat se fundamenta en dos pilares básicos. En primer lugar la planta que proporciona la excavación del yacimiento. Esta permite conocer la distribución de los espacios que se articulan de forma canónica en torno a un patio central (B). Por otra parte la constatación de paralelos en algunas técnicas constructivas y en el diseño de algunas soluciones arquitectónicas que paradójicamente han perdurado hasta el siglo pasado.

casa-s1
Planimetría de la casa virtualizada. (Fuente: Sophie Gilotte).

El acceso a la vivienda desde la calle (D) se hace a través del zaguán (G) donde se han localizado restos del arranque de una escalera. Esta escalera permitió subir a un nivel superior a modo de altillo, muy limitado espacialmente. En su primer tramo la escalera estaba realizada en fábrica de mampostería en sus primeros peldaños, rematándose en un descansillo formado casi con toda seguridad por una laja de piedra. Esta solución constructiva tiene paralelos en la cercana población de Romangordo, donde se ha podido fotografiar un inicio de escalera similar. Los tramos restantes probablemente fueron de madera.

escalera
Escalera en antigua vivienda de Romangordo, (Foto Arkeographos).

Los muros de la vivienda estuvieron formados por zócalos de piedra colocados en hiladas horizontales o en espina de pez que sirvieron como punto de apoyo de las tapias, así como machones como refuerzos verticales en los extremos y las esquinas de los muros.
En cuanto a los volúmenes, conocida la planta, se ha estimado la altura en función de los paralelos observados en las construcciones más antiguas de Romangordo.  El resto de muros de la vivienda está formado por el zócalo de piedra, tapias y tal vez machones de piedra en los extremos para reforzar las esquinas. Una solución habitual hasta mediados del siglo XX en las poblaciones del entorno.

Las cubiertas se han reconstruido siguiendo los modelos tradicionales de rollizos de madera, enlatado de tablas o retama sobre ramas y después cubrición de teja de barro curva. La estancia H, identificada como letrina, es una dependencia auxiliar menor a la que se le ha asignado una cubierta vegetal sin tejas tal y como sugiere el registro arqueológico. Un elemento característico de la arquitectura tradicional del entorno es la colocación de viseras sobre la puerta de acceso, bien como prolongación de la cubierta o bien como elemento independiente aunque no podemos afirmar que en la entrada de esta vivienda la hubiera.

casa-madinat-albalat
Reconstrucción virtual de la vivienda, (Arkeographos).

Del análisis detenido de todas estas soluciones y su aplicación al modelo virtual surge el resultado que ofrecemos. El uso de texturas obtenidas en el entorno del yacimiento ayuda enormemente a dar realismo a la reconstrucción y a una perfecta integración cromática del modelo fotogramétrico con los elementos modelados y texturizados de forma independiente.
Al igual que ocurre en la restauración real de algunos edificios se ha optado por retranquear ligeramente los paramentos virtuales con respecto a los paramentos del modelo fotogramétrico con el fin de que sea perfectamente visible y diferenciable lo conservado de lo reconstruido.